por Maria Herrero,
La principal misión es crear un entorno experimental controlado, conocido como Sandbox, donde empresas de la Comunitat Valenciana puedan desarrollar y validar tecnologías para mejorar tanto los procesos asistenciales como no asistenciales de los hospitales
Se esperan beneficios en la mejora de la calidad asistencial, reducción de costes, sostenibilidad y transferencia tecnológica
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha puesto en marcha un proyecto pionero para la innovación en procesos hospitalarios ecosostenibles.
El proyecto ‘Sandbox para la innovación en procesos hospitalarios ecosostenibles para una atención sanitaria basada en el valor’ tiene como objetivo diseñar una metodología de trabajo para la detección y priorización de necesidades de optimización de procesos hospitalarios ecosostenibles utilizando técnicas interactivas de minería de procesos (método de análisis de datos que identifica patrones en los procesos) que puedan ser desarrolladas por empresas de la Comunitat Valenciana.
La principal misión del proyecto es la creación de un entorno experimental controlado, conocido como Sandbox, donde empresas de la Comunitat Valenciana puedan desarrollar, probar y validar tecnologías orientadas a mejorar tanto los procesos asistenciales como no asistenciales de los hospitales. Este espacio ofrece un entorno seguro para experimentar sin interrumpir las operaciones hospitalarias, promoviendo soluciones innovadoras que prioricen la sostenibilidad y el valor para el paciente.
Este proyecto, financiado por IVACE+i, dentro del programa ‘Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación’, con 103.922,91 euros, busca potenciar la eficiencia, sostenibilidad y calidad en el ámbito sanitario, convirtiendo a INCLIVA en un referente para impulsar la innovación tecnológica en procesos en el ámbito de la salud.
En el proyecto colabora el Grupo Sabien-Grupo de Innovaciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar, perteneciente al instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València.
Objetivos del proyecto e impacto esperado
El proyecto persigue los siguientes objetivos específicos:
El proyecto no solo se alinea con los objetivos estratégicos de INCLIVA en investigación e innovación, sino que también contribuye a la generación de un sistema sanitario cada vez más sostenible y eficiente. Entre los beneficios destacan:
Una iniciativa estratégica
Este proyecto refuerza la posición de INCLIVA como un actorclave en el ecosistema de innovación sanitaria de la Comunitat Valenciana, alineándose con retos estratégicos como la personalización de la atención médica, la sostenibilidad hospitalaria y la adopción de tecnologías avanzadas.
Fuente: INCLIVA