Programa Acelera Startups 2024 | Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana

Este programa, que gestiona el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana, busca impulsar el crecimiento y el desarrollo de 6.100 startups españolas de reciente creación con una inversión de 42,8 millones de euros, dando acceso a:

Formación: 50h de talleres grupales.
Asesoramiento: 40h de asesoría individualizada.
Networking: 5 sesiones/eventos.

Requisitos para participar para EMPRESAS STARTUP:

  • No haya transcurrido más de 5 años desde la inscripción de la startup en el Registro Mercantil, o de 7 en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industriales.
  • Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
  • El 60 % de la plantilla deberá tener un contrato laboral en España o contratos mercantiles en el ámbito de la Unión europea.
  • No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación.
  • No distribuir ni haber distribuido dividendos.
  • No cotizar en un mercado regulado ni en un sistema multilateral de negociación.
  • Cabe ser una empresa innovadora, es decir, que tenga por finalidad resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo de
    productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial.
  • Cumplan con cualquier otro requisito que se exija legalmente para definir el concepto de startup o empresa emergente, que se incluirá en las correspondientes convocatorias.

Requisitos para participar para EMPRENDEDORES/AUTÓNOMOS:

  • Se hayan inscrito/a en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda y demostrar tener la antigüedad máxima de 5 años, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía o industriales.
  • Tengan domicilio fiscal y su principal centro operativo en España y mantenerlos, al menos, durante el período de prestación de las actividades objeto de subvención.
  • Tenga el 60% de la plantilla con un contrato laboral en España, computándose únicamente al empresario autónomo, no a sus trabajadores.
  • Cabe ser un/a emprendedor/a innovador, es decir, estar desarrollando un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable por un periodo inferior a los 5 años (o 7 años en el sector de la biotecnología, energía o industrial) o que haya desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España.
  • Las personas físicas deberán enviar el modelo financiero y la solicitud del registro de un derecho de propiedad industrial ante el órgano competente
    en caso de haber desarrollado tecnología propia por correo.

En el caso de las iniciativas interesadas, puede accederse a la información y la preinscripción a través de este enlace.

¡Participa!