Invertir en ciencia y biotecnología: clave para el futuro y la rentabilidad

Invertir en ciencia y biotecnología: clave para el futuro y la rentabilidad

por Maria Herrero,

  • Biohub y Bioval, reconocidos en los Premios del evento "Invertir en Ciencia Sí es Rentable" por su impulso al ecosistema biotecnológico
  • La tercera edición del evento ha reunido alrededor de 400 participantes, entre inversores e investigadores, para debatir sobre la “soberanía tecnológica” de Europa y el emprendimiento científico
  • Todos los expertos coinciden en que invertir en ciencia sí es rentable

Los pasados días 19 y 20 de febrero se celebró la tercera edición del evento “Invertir en ciencia sí es rentable” organizado por Unirisco y Bio&Tech Smart Capital de Noso Capital.

Este evento que persigue el objetivo de poner en valor la investigación e innovación en Galicia, aglutinó alrededor de 400 participantes, entre inversores e investigadores y en las jornadas participaron 80 ponentes de siete universidades españolas y europeas, así como líderes de los ecosistemas de ciencia, tecnología e inversión.

El primer día del evento arrancó con una doble sesión. En primer lugar, un grupo de inversores visitó la Cidade das TIC de A Coruña para descubrir los “nuevos desarrollos de la IA para todo el ecosistema de innovación” y al finalizar esta parte, se trasladó a los inversores al ecosistema Biotech y Salud de Galicia, ubicado en el Campus Vida de la Universidad de Santiago para conocer “los nuevos desarrollos de la biotecnología para el ecosistema de innovación”.

Por la tarde, el encuentro reunió a todos los participantes en el Biopolo A Sionlla para debatir sobre la cultura de la transferencia científica a la sociedad. En este marco, Ángela Pérez, presidenta de Biohub, Bioval y vicepresidenta de Health in Code, destacó que “el sector de la biotecnología crece a ritmos vertiginosos y la inversión en estos proyectos genera tasas de rentabilidad, con retornos del 27% TIR. Con este escenario, deberíamos ser capaces de movilizar grandes cantidades de fondos y financiación para crear y escalar muchos más proyectos en nuestro sector”.

La segunda jornada se celebró en el Auditorio Abanca y también incluyó diversas mesas redondas, entre ellas, “Retos para los inversores: inversión que genera beneficio”, en la que participó Fernando Ibáñez, Director Corporativo de Biohub y Director de Inversiones de Biozell Ventures, que remarcó “el sector Life Sciences sigue siendo el más rentable de los últimos 20 años y va a seguir creciendo. Los inversores no pueden dejar fuera de su cartera un sector tan importante, y lo que conseguimos con BIOZELL es que puedan participar de esta rentabilidad e impacto social con una aportación mínima accesible para todos ellos

La III edición de este evento concluyó con la entrega de los 2º Premios Invertir en ciencia sí es  rentable que incluyen 3 categorías: Trayectoria Empresarial, Startup y Ecosistema Biotecnológico.

En esta ocasión, en la categoría Trayectoria Empresarial, la empresa galardonada fue Testelab, una empresa al servicio de la industria alimentaria, dedicada a evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica de alimentos, materias primas, insumos, empaques y análisis de aguas en sus diferentes formas. En la categoría Startup, el premio se fue concedido a Inverbis Analytics, startup especializa en ofrecer soluciones de análisis de datos y consultoría en el ámbito de la inteligencia empresarial. Y, por último, en la categoría Ecosistema Biotecnológico, el premio fue otorgado a Biohub y Bioval, por ser epicentro de la innovación biotecnológica en la Comunidad Valenciana.

Invertir en ciencia sí es  rentable es una iniciativa sin ánimo de lucro que busca fomentar la cooperación entre todos los sectores públicos y privados que apoyan el desarrollo del ecosistema de inversión en ciencia. Esta iniciativa ha sido posible gracias a Consellería de Educación Ciencia, Universidades y FP, Xunta de Galicia, SpainCap, Gain, Igape, Ribera Salud, Abanca, Altia, Fujitsu, Clarke&Modet y USC.

Modificar cookies