Un estudio de Fisabio revela que la restricción calórica mejora la salud celular en personas con obesidad

Un estudio de Fisabio revela que la restricción calórica mejora la salud celular en personas con obesidad

por Maria Herrero,

  • Este enfoque no solo ayuda a perder peso, sino que también puede combatir la inflamación y otros problemas de salud relacionados con la obesidad
  • Abre la puerta a tratamientos que no se centren exclusivamente en los medicamentos, sino en cambios en el estilo de vida, como la dieta

El servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Doctor Peset, a través de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) de la Conselleria de Sanidad y la Universitat de València han publicado un estudio que confirma los beneficios que la restricción calórica tiene en el cuerpo.

El estudio, publicado en la revista Free Radical Biology and Medicine, revela que reducir la cantidad de calorías ingeridas, sin llegar a la malnutrición, puede tener efectos positivos en las células del sistema inmunológico de personas con obesidad. Este enfoque no solo ayuda a perder peso, sino que también mejora la función celular a nivel molecular, lo que podría tener implicaciones clave para tratar enfermedades relacionadas con la obesidad.

La investigación se centra en cómo la restricción calórica influye en dos procesos biológicos clave: la dinámica mitocondrial y la autofagia. Las mitocondrias son las estructuras dentro de nuestras células responsables de generar la energía necesaria para que funcionen correctamente. La autofagia, por su parte, es el proceso en el que las células "limpian" y reciclan componentes dañados, lo que ayuda a mantener su salud general.

En personas con obesidad, estas funciones suelen verse alteradas, provocando inflamación crónica y resistencia a la insulina que pueden contribuir a desarrollar complicaciones de la enfermedad. Sin embargo, el estudio ha demostrado que cuando se reduce la cantidad de calorías consumidas, estos procesos celulares mejoran significativamente. Las mitocondrias funcionan de manera más eficiente, y las células son más capaces de eliminar los componentes dañados, lo que contribuye a un mejor funcionamiento general del organismo.

Riesgos de la obesidad para la salud

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar mayores problemas de salud, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus tipo 2, entre otros. Además, las personas con obesidad suelen tener células inmunológicas menos eficientes. Los investigadores sugieren que la restricción calórica puede ser una forma de mejorar la salud metabólica y reducir el riesgo de estas personas sin recurrir necesariamente a tratamientos farmacológicos.

La doctora Milagros Rocha, responsable del grupo de investigación de Fisabio en el Hospital Universitario Doctor Peset, explica que la restricción calórica no solo ayuda a reducir el peso corporal, sino que también tiene efectos a nivel celular que pueden ayudar a combatir la inflamación y otros problemas de salud relacionados con la obesidad.

“Estos resultados son prometedores porque muestran qué mecanismos moleculares podrían ser responsables del efecto beneficioso de la dieta baja en calorías. Comprender estos mecanismos podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos que ayuden a prevenir o tratar enfermedades inflamatorias y metabólicas”, afirma Rocha.

Un nuevo enfoque para tratar la obesidad

El estudio abre la puerta a nuevas estrategias de tratamiento que no se centren exclusivamente en los medicamentos, sino en cambios en el estilo de vida, como la dieta. Aunque la restricción calórica no es una solución definitiva, sus efectos sobre la salud celular podrían ofrecer un enfoque complementario y eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas con obesidad.

El siguiente paso para los investigadores es determinar cuál es la cantidad ideal de restricción calórica para obtener estos beneficios sin causar efectos negativos, ya que una reducción demasiado drástica de calorías puede resultar peligrosa para la salud.

Este avance pone de relieve la importancia de la restricción calórica como una herramienta potencial para mejorar la salud de las personas con obesidad, no solo ayudando en la pérdida de peso, sino también mejorando la función celular y el sistema inmunológico. Los resultados de la investigación son prometedores y podrían representar un paso importante hacia futuros tratamientos más accesibles y duraderos para combatir los efectos de la obesidad.

La investigación ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos IIII, el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Sociedad Española de Diabetes, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la GVA, y co-financiado con Fondos FEDER ‘Una manera de hacer Europa’ de la Unión Europea.

FUENTE: Fisabio

Modificar cookies