La historia del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal se remonta al año 1949 cuando Buenaventura Andreu, Julio Rodríguez Roda y Manuel Gómez Larrañeta fundan el laboratorio del Grao de Castellón. Posteriormente, en 1957, este laboratorio pasaría a formar parte del Instituto de Investigaciones Pesqueras, con sede central en Barcelona. En 1978, la reorganización del CSIC da lugar a que los cuatro centros dependientes de Barcelona (Blanes, Cádiz, Castellón y Vigo) se transformen en Institutos independientes.
Durante la década de los 60 las investigaciones se centraron en distintos aspectos de las pesquerías de la zona, hasta que el director Pedro Suau decide reorientar los estudios hacia la acuicultura. Es entonces cuando se establece un convenio entre el CSIC y la Excma. Diputación de Castellón, y finalmente en 1972, siendo Director José María SanFeliu, se firma el convenio entre el Patronato Juan de la Cierva y la Diputación para la construcción del nuevo Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS).
Las obras, que se inician en 1976, se dan por finalizadas oficialmente en 1979. A lo largo de la década de los 80 se consolidan en el IATS diferentes líneas de investigación en acuicultura de peces, moluscos y crustáceos con la incorporación de seis nuevos investigadores en plantilla. Desde entonces, la incorporación de personal ha sido constante y progresiva, alcanzándose en la actualidad la cifra de 14 investigadores en plantilla.
En 1996 el IATS inició un profundo proceso de remodelación y ampliación conducente a la adaptación de sus infraestructuras a las nuevas necesidades del sector de la acuicultura y a la modernización de las investigaciones científicas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El IATS tiene una única línea de investigación que es la ACUICULTURA MARINA subdividida en 3 sublíneas:
Nutrición y Salud Animal en Acuicultura Marina
Reproducción de Peces
Biodiversidad y Sostenibilidad de los Cultivos
Estas investigaciones se llevan a cabo en 7 grupos de investigación:
Fisiología de la Reproducción de Peces – Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces
Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología
Endocrinología de la Reproducción y Diversificación del Cultivo de Peces
Biología y Cultivo de Moluscos
Neurocomportamiento de Peces
Patología de Peces
PRODUCTOS
Servicios científico técnicos: Animalario, Histología, Diagnóstico Parasitológico de Peces, Analítica de Lípidos y Plataforma Biotecnológica de Nutrición, Salud y Bienestar de Peces.
“Transnational Access” en proyecto AQUAEXCEL 3.0 (H2020) y AQUASERV (HE).
Contratos de apoyo tecnológico a la carta con empresas.