La ciudad de València compite por convertirse en la sede de la primera biofoundry -biofábrica- del sur de Europa, un ambicioso proyecto que proporcionaría el know how y la tecnología necesaria para la aceleración, automatización, y racionalización del llamado ciclo DBTL (Design Build Test Learn) de la ingeniería metabólica, contribuyendo a acelerar y optimizar el desarrollo efectivo de factorías celulares para la producción de base biológica proteínas, biomateriales y moléculas con alto interés para la biomedicina o la industria alimentaria.
En este contexto, Bioval, el clúster bio de la Comunitat Valenciana, ha celebrado un encuentro sobre biología sintética en el BIOHUB VLC de la Marina de València junto a ATG Synbio, para reunir al ecosistema SynBio de la región y conectar con grupos de interés internacionales, entre los que ha participado Scott Walper, Director Científico de Biología Sintética de la Oficina de Investigación Naval Global ONR-USA.
“Reuniones como las de hoy nos ayudan a impulsar el enorme talento biotecnológico que existe en la Comunitat Valenciana y a presumir de un músculo empresarial potente y estable, además de un sector científico maduro y con proyección de futuro. Creemos firmemente que nuestra región, gracias a sus investigadores y compañías biotecnológicas, está preparada para crear esta biofoundry”, ha explicado Ángela Pérez, presidenta de Bioval.
Una tecnología puntera para transicionar a la bioeconomía
Las factorías celulares son una tecnología disruptiva esencial en la transición a la bioeconomía, ya que permiten sustituir procesos químicos industriales tradicionales para obtención de compuestos de interés por procesos en los que los compuestos objetivo se obtienen a partir de microorganismos y sustratos de base biológica mediante procesos biotecnológicos de nueva generación.
Actualmente la Universitat Politécnica de València, junto al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio) de la Universitat de València, y en coordinación con la Global Biofoundry Alliance, se está trabajando en la creación de esta biofoundry en la Comunitat Valenciana, un proyecto que requerirá de la participación de diferentes compañías biotecnológicas valencianas, socias del clúster Bioval como usuarios finales de la biofoundry, a los que se proporcionará soluciones biotecnológicas innovadoras en aplicaciones tales como alimentación, cosmética, salud, biomateriales y afines.
En el periódico digital Economia 3 han publicado una entrevista con Pablo Carbonell, profesor titular de la UPV y científico visitante del CSIC, e Irene Otero-Muras, científico titular del CSIC, para conocer de primera mano ¿Qué es una biofoundry y por qué València podría liderar el sector bio europeo? en la que responden a cuestiones como cúales son los beneficios de las biofactorías, qué expectativas de colaboración con empresas tienen, perspectivas para el futuro de la bioeconomía valenciana o cuáles son los desafíos para la implementación de esta biofoundry valenciana, entre otras.
Actualizado a 4 de diciembre de 2023